Diciembre 2024, 128 pp.
isbn: 978-631-90310-7-2
20,3x12,7 cm.
En 1919, cuando se publicó Poemas de Anna Blume, el crítico Félix Neumann dijo: “Nada mata más rápido que el ridículo” y acusó a Schwitters de roer “las raíces de nuestra fuerza.” Sin embargo, esta edición en español, 105 años después, viene a confrontar esa diatriba.
La práctica y conceptualización artística de Kurt Schwitters (Hannover, 1887 - Kendal, 1948)
se nuclean bajo el movimiento unipersonal que él mismo denominó “Merz”: una teoría de composición abstracta que le proporcionó tanto un marco analítico como una marca personal. Como la pintura Merz, basada en la técnica del montaje y el collage, la poesía Merz es abstracta, “dado que busca establecer relaciones no convencionales entre una amplia gama de materiales.” (McBride).
Si muchos han acusado a la literatura de no estar a la altura de las artes visuales en materia de abstracción, con Anna Blume, Schwitters pone en jaque esta afirmación. Dado que realiza operaciones lingüísticas que expanden el rango de expresión (el sinsentido como el sentido están en el mismo nivel) y ofrecen nuevos procesos de producción de significado. La abstracción en la poesía merz reside en producir combinaciones lingüísticas no convencionales que desandan el significado contextual adherido e inherente de las palabras o frases para generar uno nuevo surgido de las relaciones que establecen entre sí. Al igual en el collage, los materiales dejan de ser tratados como objetos prefabricados, se los despoja de su carácter formular y adquieren una potencia activa en el juego de la significación.
Dice Schwitters en el poema en prosa “Derecho de autodeterminación del artista”:
La poesía de Merz es abstracta. Está construida, en parte, como la pintura Merz, de oraciones extraídas de diarios, carteles, catálogos, conversaciones, etc., con y sin cambios. (Eso es terrible.). Estas partes no necesitan ajustarse al sentido, porque ya no hay ningún sentido. (Eso también es terrible.). Tampoco hay un elefante, solo hay partes del poema. (Eso es horrible.). ¿Y ustedes? (¡Adquieran bonos de guerra!) Determinen por ustedes mismos qué es un poema y qué es un marco.
Diciembre 2024, 128 pp.
isbn: 978-631-90310-7-2
20,3x12,7 cm.
En 1919, cuando se publicó Poemas de Anna Blume, el crítico Félix Neumann dijo: “Nada mata más rápido que el ridículo” y acusó a Schwitters de roer “las raíces de nuestra fuerza.” Sin embargo, esta edición en español, 105 años después, viene a confrontar esa diatriba.
La práctica y conceptualización artística de Kurt Schwitters (Hannover, 1887 - Kendal, 1948)
se nuclean bajo el movimiento unipersonal que él mismo denominó “Merz”: una teoría de composición abstracta que le proporcionó tanto un marco analítico como una marca personal. Como la pintura Merz, basada en la técnica del montaje y el collage, la poesía Merz es abstracta, “dado que busca establecer relaciones no convencionales entre una amplia gama de materiales.” (McBride).
Si muchos han acusado a la literatura de no estar a la altura de las artes visuales en materia de abstracción, con Anna Blume, Schwitters pone en jaque esta afirmación. Dado que realiza operaciones lingüísticas que expanden el rango de expresión (el sinsentido como el sentido están en el mismo nivel) y ofrecen nuevos procesos de producción de significado. La abstracción en la poesía merz reside en producir combinaciones lingüísticas no convencionales que desandan el significado contextual adherido e inherente de las palabras o frases para generar uno nuevo surgido de las relaciones que establecen entre sí. Al igual en el collage, los materiales dejan de ser tratados como objetos prefabricados, se los despoja de su carácter formular y adquieren una potencia activa en el juego de la significación.
Dice Schwitters en el poema en prosa “Derecho de autodeterminación del artista”:
La poesía de Merz es abstracta. Está construida, en parte, como la pintura Merz, de oraciones extraídas de diarios, carteles, catálogos, conversaciones, etc., con y sin cambios. (Eso es terrible.). Estas partes no necesitan ajustarse al sentido, porque ya no hay ningún sentido. (Eso también es terrible.). Tampoco hay un elefante, solo hay partes del poema. (Eso es horrible.). ¿Y ustedes? (¡Adquieran bonos de guerra!) Determinen por ustedes mismos qué es un poema y qué es un marco.